Qué es el Crowdlending

Actualizado el 12 de octubre de 2021

El crowdlending es una forma de financiación colectiva en la que el ente que te presta el dinero no es ni un banco, ni una entidad de crédito, sino particulares que buscan rentabilizar sus ahorros. Aunque son parecidas, el crowdlending no debe confundirse con el crowdfunding, ya que el primero consiste claramente en una inversión, mientras que en la otra te conviertes en mecenas del proyecto.

Si bien ambos son sistemas de financiación colectiva, en el peer to peer lending, que así es como se conoce también al crowdlending, la persona que pone el dinero busca unos beneficios económicos, mientras que en el crowdfunding lo que se busca es apoyar monetariamente un trabajo, en la mayoría de las ocasiones cultural, para que vea la luz.

 

Beneficios del crowdlending

Los beneficios de crowdlending son múltiples tanto si lo que deseas es buscar financiación, como si estás pensando en invertir tu dinero.

  • Ofrece una nueva vía de financiación o de inversión independiente de los medios tradicionales.
  • Permite conseguir altas rentabilidades, superiores al 10 %, con facilidad y ciertas garantías de cobro.
  • Se puede automatizar la inversión a través de reglas específicas que ofrecen las plataformas.
  • Puedes añadir un nivel de protección extra mediante la garantía de recompra (buyback guarantee).
  • Posibilidad de diversificación desde una única plataforma.
  • Gran oferta. Existen muchas alternativas debido al gran número de empresas que se dedican al crowdlending.

 

Es importante ser consciente de los riesgos que conlleva esta inversión, ya que se considera de alto riesgo. Es fundamental que te informes bien antes de lanzarte de cabeza a ella.

 

Prestamista y beneficiario

El crowdlending, como te hemos explicado, está pensado tanto para personas que buscan financiación, como para gente que busca sacarle más partido a sus ahorros.

Si tienes una empresa o eres un particular y necesitas liquidez, el crowdlending te da la oportunidad de acceder a microcréditos con intereses menores a los de la banca o las entidades financieras clásicas. Busca las plataformas que más te beneficien y que menos comisiones se lleven, ya que lo que necesitas es que a la hora de devolver el préstamo, el montante no sea excesivo.

Si lo que estás buscando es una oportunidad de inversión con alta rentabilidad y deseas explorar nuevas ideas, el crowdlending es una estupenda forma de experimentar. Aunque tiene sus riesgos como los derivados y las rentas fijas o variables, las ventajas son también muy atractivas, ya que sus beneficios pueden ser mayores, superiores al 10 %.

 

¿Dónde puedo empezar con el crowdlending?

En internet existen multitud de plataformas que se encargan del crowdlending. Solo tienes que registrarte en alguna de ellas, rellenando el formulario correspondiente y empezar a explorar las posibilidades que te ofrecen. Busca la que más se ajuste a tu perfil de inversor, lee todo detenidamente para evitar sustos y mantén siempre un ojo puesto en tu dinero, ya que el producto conlleva un alto riesgo para tus ahorros. No lo olvides.