Actualizado el 9 de mayo de 2021
Las plataformas para encontrar trabajo han dejado obsoletos a los anuncios del periódico o al noble arte de repartir currículum en mano en cada tienda del barrio. En la actualidad, existen numerosos portales de empleo en los que los trabajadores crean su perfil y las empresas publican sus vacantes.
Portales populares de búsqueda de empleo
Si estás buscando trabajo, es buena idea que te apuntes a varios portales de búsqueda de empleo. De esta manera, cubrirás más terreno y te enterarás al segundo de las últimas ofertas que se adaptan a tu sector. Los siguientes portales de empleo son los favoritos de las personas que buscan una oportunidad laboral:
- Infojobs es el portal rey de la búsqueda de empleo en España. La plataforma te permite tener varios currículum y adjuntar una carta de presentación a cada oferta de trabajo a la que te apuntes. Su buscador de empleo es muy potente y permite hacer búsquedas por provincias, sectores, salarios, etc.
- Infoempleo lleva muchos años funcionando en el sector de las ofertas de trabajo y aquí se publican vacantes a nivel nacional e internacional.
- Ranstad comenzó como una empresa de ofertas de trabajo temporal, pero también tienen numerosas vacantes que ofrecen un contrato de larga duración.
Plataformas especializadas de vacantes por sector
Además de las anteriores plataformas para encontrar empleo que te hemos comentado, existen plataformas especializadas por sector en las que se publican a diario ofertas de trabajo:
- Domestika es una comunidad creativa donde se venden cursos de marketing, diseño y nuevas tecnologías. Pero también cuenta con una amplia sección de búsqueda de trabajo para creativos, con ofertas a nivel nacional.
- Tecnoempleo es la plataforma por excelencia de la búsqueda de empleo para especialistas en el sector informático y de las tecnologías.
- Remotify es un portal de empleo especializado en ofertas de trabajo en remoto.
- Yobalia cuenta con una amplia bolsa de trabajo para azafatas, promotoras, modelos, dependientas, teleoperadores y secretarias, entre otros.
Redes sociales para encontrar trabajo
Gracias a nuestra presencia en las redes sociales, cada vez es más común crearse un perfil profesional para llegar a las empresas y mostrarles lo que sabemos hacer.
- Linkedin es la red social del empleo por excelencia. Ha ido ganando fuerza con los años y pone en contacto a miles de profesionales con empresas. Tiene una sección de búsqueda de empleo a nivel nacional e internacional.
- Freelancer es otra especie de red social en la que hay dos modalidades de búsqueda de trabajo: trabajos puntuales para freelancer o vacantes en empresas de diferentes sectores.
- Twitter, Facebook e Instagram son redes sociales que, aunque a primera vista no parecen servir para buscar empleo, son muy potentes a la hora de darse a conocer a las diferentes empresas en las que quisiéramos trabajar. Hay muchas empresas que publican en estas redes sociales sus vacantes, evitándose una avalancha de currículum y asegurándose de llegar a los profesionales de su sector gracias a la segmentación.